Cuadro comparativo de conceptos de
competencia educativa
AUTORES
|
DEFINICION
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJA
|
SIMILITUDES
|
DIFERENCIAS
|
UNESCO
|
Se refieren a las capacidades complejas que
desarrolla una persona y poseen distintos grados de interacción, se ponen de
manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los
diversos ámbitos de la vida humana, personal y social. Son expresiones de los
distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los
procesos sociales
|
Algunas ideas centrales de este
enfoque se resumen en cuestiones como la de aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
|
Considero que este concepto no tiene desventajas.
|
Todos los conceptos en si muestra aspectos similares mimas que están expresada de diferente manera . Dándonos así una idea sobre lo que las competencia como el conjunto de las diferentes habilidades que podemos mostrar como }individuos en una sociedad.
|
Tiene diferentes forma en que pueden llegar a tomar en concepto de competencia sin embargo todas llegan a la conclusión que se refiere al conjunto de capacidades para la adquisición de un serie de conocimientos
|
OCDE
|
Una competencia es la capacidad para
responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una
actividad o una tarea.
|
Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos (incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y de comportamiento que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz.
|
No tiene desventajas mencionando que es una fuente muy confiable el autor.
|
||
MARTIN.E CESAR
COLL
|
Es la movilización articulada e interrelacionada de diferentes tipos de conocimientos. Esto significa que la adquisición de una competencia está indisolublemente asociada a la adquisición de una serie de saberes (conocimientos, habilidades, valores, actitudes, emociones, etc.).
|
Que la adquisición de lo diferente conocimientos están asociada con todos los saberes.
|
Falta mencionar cuale son los saberes.
|
||
Philippe Perrenoud
|
Facultad de movilizar un conjunto de recursos
cognitivos (conocimientos, capacidades, habilidades, etc.) para enfrentar con
pertinencia situaciones problema
|
Podemos enfrentar situaciones .
|
Lo toma como una facultad de enfrentar una serie de situaciones.
|
Me gustó que hayas puesto en tu cuadro más de una organización ya que considero que estas son las que mejores definiciones aportan.
ResponderEliminarConcuerdo contigo en el aspecto de que son parecidos pero cada uno lo expone mediante su punto de vista.
Pude observar que los conceptos de la UNESCO y OCDE no tienen desventajas como lo mencionaste a comparación de otros autores ya que estas organizaciones consideran muchos puntos tratando de abarcar todo lo que envuelve a una competencia
ResponderEliminarcoincido con tu opinión todos los conceptos se relacionan y toman el concepto de competencia desde una perspectiva distinta, son muy útiles para tu práctica docente para enriquecer tu desempeño y también para saber que es lo que se pretende desarrollar con los alumnos.
ResponderEliminarCon respecto a tu cuadro mi queridisima grace, esta más que claro de que manera resolver cada uno de nuestros problemas y como darle resolución a ellos, llevando a cabo cada uno de nuestro conocimientos y habilidades para una mejora en el desarrollo personal y social.
ResponderEliminarCoincidimos en todos los autores, ¿Slideshare?; estoy de acuerdo contigo la mayoría de los autores terminan concluyendo el concepto de competencia haciendo referencia a las capacidades, bien compañera Moctezuma.
ResponderEliminarCoincido contigo Grace los autores tienen una misma idea en cuanto a competencia se refiere solo que puesto desde diferentes puntos de vista, pero al final se quiere llegar al mismo concepto.
ResponderEliminartu cuadro esta muy completo ya que los autores opinan o definen de la misma manera el concepto de competencia, pero tomando en cuenta que todos tienen su diferentes ideas por lo cual tiene un punto a donde quieren llegar con ello.
ResponderEliminarMe gustó mucho tus comparaciones de los autores que investigaste ya que expresas de forma entendible y nos dices que todos los autores opinan de la misma manera, todos tienen la misma finalidad
ResponderEliminarMuy completo tu cuadro, creo que podemos resaltar que la mayoria de los autores menciona que son habilidades para que podamos enfrentar y resolver de la mejor manera distintas situaciones que se nos puedan presentar a lo largo de nuestra vida.
ResponderEliminar