miércoles, 24 de abril de 2013


Guión de observación de desarrollo del lenguaje oral y escrito en los niños de preescolar.



  • Trastornos en la articulación, no pronuncia correctamente algunos fonemas:
  • Para comunicarse el niño/a utiliza normalmente:
  • Cuando el niño/a se expresa oralmente lo hace con:
  • Tartamudez, se presenta como la repetición de una sílaba, al principio, en medio o al final de la palabra, frase u oración:       
  • Confusión entre los objetos y el nombre que los designa (beso-peso):     
  • Comprende los mensajes y las intenciones comunicativas del adulto y de los otros niños (en situaciones de juego, rutinas cotidianas, trabajo de aula):
  • Habla solamente cuando quiere:
  • Selecciona con quién hablar o con quién no querer hablar:
  • Atiende y comprende pequeñas narraciones, cuentos, canciones, etc.
  • Las situaciones en las que normalmente se comunica cuando está solo.
  • Dificultad para aprender rimas o secuencias:
  • Tendencia a escribir números y letras en espejo o en dirección incorrecta:
  • Dificultades en la organización del discurso y comprensión lectora:
  • El centro educativo garantiza las condiciones que favorecen la estimulación lingüística e interacción social, ¿Cómo lo hacen?:
  • La educadora ajusta su lenguaje simplificándolo. (hablar despacio, pronunciar correctamente, repetir, utilizar gestos, etc.)








11 comentarios:

  1. Me gusto que mencionaras especificando varios escenarios en donde el niño hace uso de los medios de expresión

    ResponderEliminar
  2. Falto que mencionaras como se relaciona con sus compañeros y maetra pero lo demas esta bien :)

    ResponderEliminar
  3. Retomas muchos aspectos de lenguaje oral lo que yo podría recomendarte es que te enfoques en evaluar a los niños de manera grupal y te bases más en el nivel con el que estás trabajando, las dificultades en oral y escrito puedes englobarlas en un solo aspecto para de ahí desglosar las que se presentan en tus alumnos.

    ResponderEliminar
  4. Me gustaría que abarcaras a la par el lenguaje oral y escrito. Tanto con sus dificultades como con sus fortalezas en los mismos.

    ResponderEliminar
  5. Esta bien tu guion, muy completo abarcas muchos temas vistos en clase, aunque coincido con la opinión de Melissa.

    ResponderEliminar
  6. Me parece que esta muy bien tu cuadro ya que abarcas muchas cosas y al igual que vianey coincido con lo que dice melissa :)

    ResponderEliminar
  7. El aspecto escrito no lo distinguí, y también creo que deberías generalizar, pero es un buen trabajo:)

    ResponderEliminar
  8. Me gusto muy bien grace esta muy completo ya que contemplastes aspectos muy importantes!(:

    ResponderEliminar
  9. me gusto tu trabajo grace creo que me pareció muy bien todo lo que proporcionas para observar en tus niños pero creo que te falto ver la manera en que se relaciona con sus compañeros como con su maestra.

    ResponderEliminar
  10. Creo que no hay nada que agregar en tu guía de observación ya que tomaste en cuenta las características que presentan tus alumnos dentro de clase y las dificultades que tienen.

    ResponderEliminar
  11. Super completa tu guía, creo que mencionas puntos que debido a las experiencias adquiridas has tenido con frecuencia, y sobre todo que son las que tu consideraste que son importantes conocer como futuras educadoras! Buen trabajo!:)

    ResponderEliminar